top of page

Conclusión General Individual.

Ayon Rivas Nancy.

 

Durante las dos jornadas de observación y análisis en las escuelas, me he llevado grandes experiencias y además pude conocer realmente como es el dia a dia en una escuela primaria, muchas veces escuchamos personas que nos dicen que es una tarea muy fácil pero la verdad es que no es tarea fácil, hay muchas cosas que hacer y muchas veces los profesores no pueden solos.

Es una bonita experiencia y en estas visitas te das cuenta si realmente quieres seguir en esta carrera, por otra parte me di cuenta que el funcionamiento de una escuela es responsabilidad de todos, y esto no se debe de dejar solo a una o varias personas porque es tarea de todos, aqui entra sociedad, alumnos, padres y docentes esto para tener una mejor escuela dia a dia.

 

Durán Norzagaray Ana Karen.

 

Durante las dos jornadas de Observación , me tocó estar con el grupo 5-A de la Escuela Primaria Niños Héroes en el turno Vespertino. En este tipo de experiencias nos ayuda muchísimo a tener un panorama más grande acerca de la realidad en la que vivimos y presentan las escuelas, en que no solo en nuestras prácticas futuras es ir y crear ambientes de aprendizaje, planear una clases y ya, sino que lleva todo un proceso, una serie de pasos, un análisis del grupo, detectar las necesidades, y poder brindarles ese ambiente para que se desempeñen al máximo, además que en los alumnos hay muchos factores que influyen en su aprendizaje, como la mala alimentación, la falta de apoyo por los padres de familia, falta de recursos por parte de la escuela para implementar las TICs, etc.

Nuestra tarea requerirá de mucho esfuerzo, vocación,  dedicación, observación, análisis,  saber resolver diferentes situaciones que se presenten y mucho más.

Nos quedamos todos muy contentos y satisfechos con las visitas, el tener un acercamiento no solo en las escuelas, si no con los alumnos y aún más importante a la hora de que la maestra desempeña su trabajo y ver cómo se desenvuelve.

Tenemos la fortuna de poder compartir todos estos momentos, de aprender y crecer como personas.

 

Flores Jaramillo Wendy Anahy.

 

En este semestre en el curso de Observación y análisis  de la práctica escolar. Nos dedicamos a conocer sobre la gestión escolar así como la cultura escolar. Donde por medio de la visitas realizadas a la Escuela Primaria  “Niños Héroes” (en mi caso, ya que otros compañeros fueron a la escuela primaria Ángela Peralta) logre percatarme de diversas situaciones como lo fueron los rituales en la escuela y por parte del docente. Lo que me pareció realmente interesante es ver desde la perspectiva de “ritual” a los procesos, actos, etc. que se realizaban con frecuencia.

También logramos en este semestre realizar un análisis sobre el docente sin tener que precisamente juzgarlo. Así como detectar el contexto en que se encontraba la comunidad de la escuela primaria.

 

Debo admitir que al entrar a la Escuela Normal no había tomado en cuenta cómo afectan o la magnitud de influencia de los procesos de gestión, de la gran variedad de documentos, procesos administrativos, etc.

 

Me gusto realizar las visitas de Observación para tener un acercamiento y contacto con las realidades del aula, así como de las diversas situaciones que se pueden presentar con los alumnos, otros maestros, padres de familia, etc. Y si algo me quedo claro en las visitas es que se necesita del apoyo de los padres de familia. Ya que en eventos donde se les solicitaba su presencia no asistían, como lo fueron el evento de inclusión, juntas, citatorios, entre otros.

 La educación es responsabilidad de todos, ya que los niños y niñas del país alguna vez serán los responsables de llevar al país. En la sociedad tenemos esa mala concepción de que solo los docentes son responsables de la educación de nuestros niños y niñas.

 

Grajeda Laurian Scarlett Gabriela.


Durante estas dos jornadas de Observación y ayudantía, en la Escuela Primaria “Niños Héroes” en el grupo de 4to B pude rescatar las diferentes formas de Gestión Escolar que se viven el grupo así como en la escuela, y diferentes experiencias que me servirán en mi formación como docente.
En primera instancia al analizar el desempeño del docente titular del grupo y su organización. Se puede llegar a la conclusión que es un docente tradicionalista ya que presentó la misma rutina día con día, se pudo apreciar que para los alumnos es una figura de autoridad y por lo tanto lo que él pide es respetado. El grupo siempre se encontraba organizado, además cuando se presentaban los eventos este contaba con madres de familia encargadas, esto me hizo darme cuenta que el profesor tiene un buen uso de Gestión en el aula.
La Gestión Escolar detectada en la escuela era muy buena ya que contaba con una excelente organización por parte del Directivo.  Contrastando las lecturas que leímos en esta asignatura relacionada a la Gestión Escolar donde afirmaba que una escuela buena es aquella que cuenta con la presencia del director, puedo decir que respecto a la organización esta es una buena escuela. El director encargado siempre estuvo atento hacia alguna problemática o si se nos ofrecía algo, en los eventos que se presentaron (en este caso fueron 2) siempre estuvo al pendiente.

Para finalizar cabe recalcar que durante estas dos semanas pude llevarme experiencias a lado de los alumnos con los que trabaje así como también los de otros grupos que se acercaban en el recreo. Al estar en una escuela de contexto medio, algunas de las expectativas que tienes acerca de la docencia cambian y tienen que adecuarse al medio en donde se desarrollan los alumnos.


 

© 2023 by Educational Toys. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • w-googleplus
  • Twitter Clean
bottom of page